
Laura Aldrey | 28 agosto, 2017
Hoy en día las empresas que prestan atención a su cultura organizacional presentan una ventaja ante sus competidores. Tal es el caso de grandes compañías como Google, que tiene oficinas diferentes y agradables de trabajar, tiene flexibilidad en sus horarios, etc; o Starbucks, que ofrece planes de formación abierto a sus empleados.
Para entender cómo funciona esto debemos saber la definición de competitividad y cultura empresarial. De acuerdo al autor en competitividad industrial, Enrique Hernández, la competitividad es la capacidad de una compañía de vender más productos o servicios y de mantener o aumentar su participación en el mercado, sin sacrificar beneficios.
Por su parte, la escritora sobre cultura organizacional, Delary Mensal Pérez, explica que la cultura organizacional es un patrón de conducta común, utilizado por los individuos y grupos que integran una organización con personalidad y características propias. Es decir, es un conjunto de valores, ideas, hábitos y tradiciones, compartidos por las personas que integran una organización.
¿Cómo conjugamos cultura organizacional y ventaja competitiva?
Para que la cultura organizacional se convierta en una ventaja competitiva hay que llevar a cabo algunos pasos concretos:
¿Qué opinas sobre este tema? ¿En tu empresa tienen una cultura organizacional fuerte o deben seguir trabajando en ella?
Uso de cookies
Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí